Avión
Como llegar
Desde Ourense, tomar la Autovia A-52 dirección Ribadavia. En Ribadavia salimos de la Autovía y tomamos dirección a Carballiño. En el pueblo de San Cristovo (en la entrada), cogemos dirección Carballeda de Avia y desde ahí, hacia Avión. (Es la más cómoda). Se encuentra a 49 km de la ciudad.
Otros datos
Teléfono del Ayuntamiento: 988 486 000
Web:http://www.concelloavion.org/
Geografía
Situado en la provincia de Ourense (Galicia), dentro de la Comarca del Ribeiro en el occidente ourensano, el Muncipio de Avión se encuentra en latitud 42º 22’ 2″, Norte, y longitud 8º 14’ 5″, Oeste. Su localización en los mapas, con el código geográfico es el 32.040, el de INE, el 32.004, y las hojas del mapa topográfico nacional (1/25.000) donde se dibuja son las: 186, y 224. Hace límite con la provincia de Pontevedra, siendo sus linderos: por el norte, el municipio de Beariz, por el este los de Boborás y Carballeda de Avia, por el sur, Carballeda de Avia y Covelo en Pontevedra, y por el oeste los de Fornelos de Montes y el de Lama, ambos en la provincia de Pontevedra. Su extensión territorial es de 123, 10 km2, lo que supone el 1,66% de la superficie provincial es el 0,41% de la gallega. Destacan su relieve accidentado, siendo las principales unidades morfológicas las sierras prelitoriales que forman parte de la dorsal gallega: Sierra del Suído y Sierra del Faro de Avión.
Historia
Los primeros datos de Avión vienen dados por la existencia del hoy denominado Castro de San Vicente, en el monte Castro.
Aunque es necesario hacer un desentierro total del mismo para conocer ampliamente su historia, lo que si podemos determinar, por diferentes historiadores, es la antigüedad aproximada del mismo. Así dice López Cuevillas, que la Cultura castreña se da en la segunda mitad de la Edad de Hierro.
Según en la historia escrita, pocas referencias antiguas podemos hacer de Avión, pero posiblemente la que más se puede destacar son las realizadas por los historiadores Meruendano y Eijan, quienes afirman que “los geógrafos romanos mencionan el río Miño como principal, otros secundarios, entre estos el Abo”. Samuel Eijan, en “Ribadavia y sus alrededores”, afirma que, “… nada impide que se pueda suponer que fuese el Avia, dadas la analogía y el parecido de las palabras, y por tener su nacimiento en las montañas de Abión, o por lo menos que el Avia de aquel entonces se designaba también con el mismo nombre de Abo”.
Todo ello viene por el posible nombre de Ribadavia. Jorge Cardoso identifica con el nombre de Abóbrica de Plinio, palabra compuesta por Abo y bria, brica o briga, de origen celta, significan según el “Pai Eijan”, en las lenguas indo-germánicas: ciudad o población. La palabra Abóbrica, significa población situada en los márgenes o orilla del río.
Es el Abo un río que recorre la mayoría de su vida por este municipio, y Abión el nombre donde nace, lo que puede llevarnos a pensar, por este y otros motivos que desarrollaremos, que es el actual Avión ya era un espacio habitado, ya que para conocer los orígenes es necesario visitarlos.
Ubicada ya la población en Avión, varias son las referencias históricas que podremos desarrollar pero las primeras de ellas surgen con la donación del Rubillón, coto incluido, el Monasterio de San Benito de Bárcena, sito en Barcia, lugar de la parroquia de Melón, por el año 1155, por dos reales privilegios, según consta en los papeles del Monasterio de Melón.
Aunque en aquella época Avión como una parte importante de Galicia, correspondía al territorio jurisdiccional del Metropolitano de Braga, a quien como tal reconocieron en el año 1010 los Obispos de Mondoñedo, Astorga, Lugo, Tuy, Ourense, Lamego, Coimbra, Porto y Viseu.
Sin embargo una nueva noticia indicadora de la jurisdicción episcopal de nuestro territorio, la del monje del Monasterio de San Cloido, D. Pelagio, al anunciar en su testamento (1158) que su iglesia monacal fue consagrada por el Obispo de Zamora, D. Bernardo, con autorización del Obispo de Oviedo.
Pese a esta confirmación la realidad fue que en el año 1150, con motivo de una competencia sobre límites de diócesis sostenida entre los Prelados de Oviedo, Ourense y Astorga, el Papa le encomienda la solución de esta competencia al emperador D. Alonso VII, disponiendo este a 1 de marzo de 1150, que el Obispo de Oviedo cediera al de Ourense toda la parte diocesana de A Limia, desde el monte de Padrón hasta Donia, y desde el río Azor hasta el Arnoiz, y hasta Barroso con las iglesias de Petrayn y las de Castela; y la de Orcellón y las iglesias de Avia y de Avión.
Por aquellos mismos años, y concretamente en el año 1156, se hizo, entre el Obispo de Ourense y el Cabildo de Tuy, una partición de iglesias de sus diócesis, en la que figura el arciprestado de Novoa y Avión; lo que al parecer indica que parte del territorio de Novoa y Avión (Pero no el de Ribadavia), pertenecían ya a aquella diócesis en parte, y que otra parte del territorio, llamado tierras de Avia y Avión, formaban parte de la diócesis de Ourense.
Aunque no tenemos datos fidedignos de lo que vamos a escribir, si podemos atestiguar con la existencia de los Chozos do Suído, parte de las costumbres y faenas que en aquella época llevaban a cabo los habitantes de Avión.
Los Chozos do Suído se construyeron con una técnica propia del arte románico, lo que los sitúa en los siglos XII o XIII.
Los trece chozos llamados, Cernadas; San Justo; San Vicente; Oroso; Abelenda; Carixa; Rodeiro; Mangüeiro; Boeixos; Mouriscados; Beresmo e Amiudal, son construcciones en piedra, con tejado de piedra, donde los pastores de cada uno de los pueblos pernoctaban y comían mientras atendían el ganado todo el año.
La importancia de estos Chozos también se debe a la existencia de caminos empedrados que van desde la mayoría de las poblaciones propietarias de los mismos hasta ellos, indican la importancia del ganado en la población.Todo ello nos lleva a deducir que ya existían importantes poblaciones en el Municipio, cuyo trabajo era la agricultura y la ganadería.
Tampoco podemos olvidar la importancia de las comunicaciones en unos tiempos donde el caballo era un lujo y el peregrinar estaba al orden del día.
Los “Camiños medievais do viño”, son sin duda, una de las rutas más importantes del comercio desde las poblaciones comerciales hasta las urbes medievales. Ribadavia que siempre fue capital del Ribeiro, era una de las mayores abastecedoras de vino a las ciudades de Vigo, Santiago, Pontevedra y A Coruña, sin olvidar que hicieron exportaciones a Inglaterra y Portugal, usando el río Miño como medio navegable.
Pero para poder abastecer estas urbes, existían unos caminos oficiales, donde los “arrieros” llevaban sus carros llenos de pipotes y tirados por bueyes, esos caminos buscaban fundamentalmente las distancias más cortas y posibles.
Parte de estos caminos se convirtieron con el comercio y con la peregrinación, como vínculos de unión entre pueblos y tierras con Santiago de Compostela.
El “camiño do viño” del Ribeiro, en aquella época, partía de Ribadavia y subiendo por Villar de Condes, cruzaba la tierras de Avión, por la Sierra del Suído para seguir a Santiago donde entraba por la puerta de Mazarelos, también conocida como la puerta del vino.
Éste camino frecuentado principalmente por el Obispo Gelmires, el padre de los caminos jacobeos, en sus constantes viajes Braga-Santiago y viceversa, pasaba por los Chozos del Suído, lo que de seguro hacía posible la comunión entre los viajeros y los nativos de Avión.
En un trabajo hecho por Miguel Angel González García, sobre la Cruz Procesional de Amiudal, habla que fue hecha por plateros compostelanos, y subraya que “En relación con la posible procedencia compostelana, no era extraño que se acudiese a Santiago para hacer esta hermosa pieza, pues la zona de Avión, perteneció al arcebispado hasta años recientes (esta cruz fue hecha en el siglo XVI).
En el año 1215 aparece por primera y única vez la Orden de los Templarios en Avión, concretamente relacionados con la iglesia de San Andrés de Abelenda.
Pero la importancia de las parroquias de Avión viene dada por los diezmos pagados al Señor de Ribadavia, concretamente en el año de 1487 la de “Abelenda de Avión dio 16 fanegas de pan terciado de centeno y maíz; la de San Cristóbal de Avión, 2 fanegas de pan y 30 mrs vellos por un tocino; la de San Justo de Avión, 40 fanegas de pan”. Estas cantidades de diezmos a pagar, sitúan a las parroquias de Avión como las que más aportaban de todo el Ribeiro, lo que hacía pensar en su riqueza agrícola.
Otra vez aparece el nombre de Avión relacionado con el Conde de Ribadavia, concretamente D. Diego Sarmiento de Mendoza quien en una Real cédula sobre la expulsión de los moriscos, de 18 de diciembre de 1609, y que se comunicó en sendos oficios, en el año 1610, las Milicias, la Villa y las Jurisdicciones de San Amaro, Peroxa, Beade y Avión, entre otras.
Los derechos del Conde de Ribadavia sobre el patronato de las parroquias, y que no eran simplemente honoríficos, hace que arreglara siempre el cobro de las mismas. Entre las parroquias que le tenían por patrono, destacaban entre una relación de veinticinco, las de Abelenda de Avión y San Justo de Avión, en el año 1630.
No terminan aquí las aportaciones que Avión realizó por otros conceptos. En el año 1647 y con motivo de la guerra con Portugal, parte del ejercito de caballería que dirigía el Capitán D. Antonio Jacinto Romero, estuvo acuartelado en Ribadavia durante tres meses, lo que ocasiono un gasto de cincuenta y dos ducados, estos sin haber contado el hospedaje que era gratuito. Esos ducados fueron repartidos de la siguiente manera: Peroxa, 12 ducados; Maside, 8; Amoeiro, 7; Roucos y Esposende, 7; Castro Cavadosa, 6; La Vega, 4 y Avión 8.
Una publicación de la Imprenta Real en el año 1789, de un libro con título de: España dividida en provincias e intendencias y subdividida, especifica los datos correspondiente a los Estados de Ribadavia entre los que detallamos:
AVIÓN
F. Abelenda, S.S.
F. Amiudal, S.S.
F. Avión, S.S. J-O- por el Conde de Ribadavia
F. Barroso, S.S.
F. Caseiro, S.S.
F. Corcores, S.S.
F. Couso, S.E. y S.S. = J.O. por el Mosteiro de Melón
y el Conde de Ribadavia
J.O.= Jurisdicción Ordinaria S.E.= Señorio Eclesiástico S.S.= Señorio Secular
En 1797, Labrada, realiza un censo de la Comarca, y sitúa la misma con 5.169 vecinos en todo el Partido de Ribadavia, y que comprende las poblaciones de Ribadavia, Arnoia, Merens, San Clodio, Castrelo, Beade, Vega, Carballeda, Gomariz, Puga, Vide, Sabucedo, Astariz, Feanes, Fea, Prado, Troncoso, Festosa, Tellerma, Melón, Abión y Rubillón. Sin embargo en el año 1753, La Croix cuenta dos mil personas solo en Ribadavia, lo que hace pensar en el comienzo de la emigración debido, principalmente, a una brusca transición económica del territorio, ya que la vid y el lino eran las únicas fuentes económicas.
Fue en la guerra de la Independencia cuando el Ribeiro notó el ejercito francés, se unieron las fuerzas y deseos en la lucha contra el invasor.
Era el 9 de febrero de 1809, y dada la gran necesidad de darle o proporcionar al ejercito guerrillero veinte mil raciones diarias de pan, vino, gallinas, huevos, carne, etc…, cuando los ayuntamientos no tuvieron otro remedio que proceder al reparto de la contribución entre los vecinos, acudiendo entre otros los de Villar con bueyes, trigo y harina.
En 1825 se establecen de nuevo las antiguas Jurisdicciones. Sin duda en el cambio de agregaciones indebidas, que originaron cuestiones y litigios entre las partes interesadas, por lo que en el año 1827 estaba en estudio el arreglo definitivo de Municipios y Partidos, y mientras tanto no se reunieran los datos necesarios, quedarían los Cotos y Jurisdicciones en el estado en que estaban antes de hacer las agregaciones. Por todo ello, el estado económico del país y su movimiento comercial, no se reconocía con toda la claridad, no obstante destacamos aquí la Instrucción del subsidio del comercio del 22 de noviembre de 1825, en el que se halla el reparto de las cantidades señaladas para el año siguiente:
Amoeiro, 983 reales; Arnoia, 832; Abión, 832; Veiga e Carballeda, 893; Beade, 710; Castro Cavadosa, 366; Cartelle, 488; Gomariz, 48; Maside, 5.124; Melón, 710; Orcellón, 976; Pazos de Arenteiro, 829; Ponte Castrelo, 832; Partovia, 7.355; Refoxos, 1.891; Ribadavia, 5.880; Roucos, 976; San Clodio, 3.440 y Vide, 122.
En el año 1836 los pagos de la “fumaza” o”fogaza”, se hicieron a Ribadavia desde las freguesías de Oroso, 1800 reales, Tortores y Liñares 500 reales, sin embargo es de destacar que ya existía la negativa de las otras freguesías de Abelenda, Amiudal, Avión, Barroso y Nieva, que entraron en litigio con el Señor de Ribadavia, negándose a pagar los tributos. Isabel II en el año 1837 los elimina definitivamente.
El alzamiento en armas del partido carlista, afectó al Ribeiro. Para prever sus incursiones y repeler la fuerza por la fuerza, se establecen las “milicias Nacionales”, en las que tienen que alistarse todos los vecinos. Una circular del 3 de octubre de 1836 y posterior orden del 23 del mismo mes y año, fija en cada Municipio diez puestos determinados en los que hacían guardia dos hombres durante el día y tres por la noche. La Comarca de Ribadavia estaba integrada por veinticuatro compañías correspondiendo cuatro a Ribadavia, cinco a Amiudal, tres a Melón, cuatro a Beade, cuatro a Cenlle, cuatro a Leiro. Destacando Avión y concretamente Amiudal al aportar más compañías que nadie.
En 1838 aparecieron los carlistas por estos pagos. La partida del carlista Gillade entre el 28 y el 30 de julio ya había causado un susto mayúsculo en Avión según comunicó el juez de primera instancia de Ribadavia el día 29 de julio, y hace saber que al comandante de los Nacionales de Leiro que la tan señalada partida carlista se encontraba hoy al mediodía en la Graña, al lado del Suído, partió el comandante de los Nacionales hacía Avión quien con todos los milicianos se dirigió en su búsqueda.
Pero es en 1853 cuando la crisis más se sintió en el Ribeiro en general y en Avión en particular. El Boletín Oficial de Ourense, en su suplemento 47 del diecinueve de abril, habla de la “Xunta de Beneficencia do Partido” que afecta a nuestro territorio, que resulto el más afectado. Según datos que expresan las actas de esta “Xunta”, las familias arruinadas por falta de cosecha (y también por la aparición do Oidium na vide), se distribuyen de la siguiente manera: Avión, 798; Arnoia, 798; Castrelo de Miño, 798; Beade, 422; Cenlle, 422; Leiro, 100; Melón, 338 y Ribadavia, 209. Para remediarlas en lo posible, se abrio suscripción pública, en la que figuran varios Municipios de la Región, Diputación provincial, Gobierno, Obispado de Ourense y Tuy, Congregación Nacional de Santiago Apóstol, Juntas Parroquiales, etc.
A todo ello, y por si fueran pocos los males, se sumaron en el año 1856 los estragos del cólera, que afectó a todo el Ribeiro.
Otros gastos comunes de mantenimiento de servicios siguen originando cargas que se distribuyen proporcionalmente entre los Municipios. En el año 1859 los gastos carcelarios ocasionados por sus reclusos, se establecían de la siguiente manera: Avión, 2.498 reales; Leiro, 2.400; Ribadavia, 1.900; Melón, 1.880; Cenlle, 1.820; Castrelo, 1.810; Arnoia, 1.320; Beade, 1.500 y Carballeda, 1.020, con un total de 16.140 reales. Estos datos sitúan a Avión como el primer Municipio en número de presos, de lo que se puede sacar la conclusión de una gran población.
Sin embargo en el libro de acuerdos del Ayuntamiento de Ribadavia, aparece uno del 12 de febrero de 1.874, donde observaron que desde el año 1870 o 84, inclusive, los Ayuntamientos de Avión y Castrelo, se negaron a pagar los gastos de sus presos, recurso que contra ellos promovió el Ayuntamiento de Ribadavia.
Otro echo ocurrido en el año 1894, y que va a tener una fundamental importancia en la comunicación de Avión con el Ribeiro, es la construcción de la carretera que va desde Beade a Avión, estando en proyecto en esos momentos la carretera de Ribadavia a Carballeda de Avia.