Monasterio de Santa María de Oseira

Situado al pie de la Serra Martiñá, tiene sus origenes en los monjes venidos de Claraval. Ya antes había un monasterio fundado por unos pocos eremitas. En 1141 decidieron seguir la Regla Cisterciense.

De gran importancia y poderío, fue el monasterio más representativo del Cister en Galicia. Sus dominios alcanzaban Marín y A Lanzada en Pontevedra y Chantada en Lugo. Recibe su nombre de la antigua abundancia de osos que poblaban la zona.

El monasterio, que se conoce con el sobrenombre de «El Escorial gallego», comenzó a construirse durante la segunda mitad del siglo XII. La salida de los monjes en 1835 y su regreso en 1929 son los dos momentos históricos más relevantes para el monasterio. La iglesia, con elementos góticos y barrocos, es la parte más importante de este conjunto monumental. La aportación renacentista se aprecia en la sacristía, en la Escalera de los Obispos y en el patio de los Pináculos. De estilo barroco son los patios de los Caballeros y Medallones; así como la Gran Escalera de Honor.

Destaca también la biblioteca artística, de gran valor documental junto con la Sala de las Palmeras obra del siglo XV es un espacio abovedado por complicadas bóvedas estrelladas, cuyos nervios arrancan de imaginativas columnas estriadas.

En 1989, la Unión Europea concede el premio «Europa Nostra» a los monjes, tras llevar a cabo ellos mismos la restauración del edificio.

Añadir una reseña

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Visitas de lunes a domingo a las 10:00, 11:00, 12:00 15:30, 16:30, 17:30 y 18:30 h. Los domingos y festivos, por la mañana sólo hay pase turístico después de la misa monástica, aproximadamente a las 12:45h. Por la tarde se sigue el horario habitual de la semana.