Piñor

Como llegar

Desde Ourense se toma la OU-525 hacia San cristovo de Cea, sigue por la OU-525 dirección Piñor de Cea. Se encuentra a 29km. desde Ourense.

Otros datos

Teléfono del Ayuntamiento: 988 403 236
Web:http://www.pinor.es/index.php/gl/

Geografía

La orografía del término municipal aparece definida por dos unidades morfológicas. La primera está constituida por los conjuntos montañosas periféricos que bordean el término municipal por el Norte y por el Oeste. Aquí las alturas son significativas (entre los 800-900 metros), especialmente en las prolongaciones de la Serra do Faro donde destacan los picos de Cabreiro (939 metros), Val das Egoas (867 metros) y Pena de Odesma (842 metros). Por el Oeste, en el límite con el municipio de O Irixo, las máximas altitudes se registran en Couto do Marco (927 metros), Pico Seco (935 metros) y Monte Formigüeiros (893 metros). La segunda unidad, que ocupa la práctica totalidad del territorio municipal, presenta una amplia superficie de aplanamiento, salpicada por rellanos y pequeños conjuntos montañosos residuales, muy erosionados, propios de relieve de penillanura.Dos líneas de fractura, casi paralelas y convergentes, determinan la orientación de la red fluvial representada básicamente por el río Arenteiro y sus afluentes más inmediatos (Fontes, Asneiros y Mirela). El clima oceánico continental y de montaña se combina según las zonas, permitiendo el desarrollo de una vegetación arbustiva de especies autóctonas (castaños y robles) hoy en franca recesión en favor de la expansión del pino negro y silvestre de repoblación forestal.

Historia

El actual municipio de Piñor estuvo poblado en la prehistoria ya que cuenta con diversos sepulcros megalíticos (enterramientos prehistóricos).
El diccionario Madoz (1845) al hablar de la parroquia del Destierro recoge la existencia destos enterramientos. También cuenta Piñor con asentamientos castreños, caso del castro que se alza a unos 500 mts del pueblo de Guimarás, en la parroquia de la Con, único yacimiento conocido de la época castrexa en el Municipio. El castro no fue excavado, pero sí catalogado y explorado por el prehistoriador gallego Florentino Cuevillas, quien incluiu este castro en el “Catálogo de los castros de La Tierra del Carballiño” publicado en la revista “Nos” con el nombre de Colina del Castro. Segundo iste autor se trata de un castro de pequeñas dimensiones (64 mts de largo por 54 de ancho) emplazado los bordes del río Mirela, llamado nestre tramo Río del Castro, el cual le sirve de defensa natural.
Sobre el castro existen diversas leyendas recopiladas: una de ellas afirma que allí vivían los mouros, y otra cuenta la historia de un hombre ya viejo de Piñor que fue el castro acompañado por otros hombres que se pusieron a leer libros de magia y a hacer dibujos en el suelo, provocando que el viento soplase tan fuerte que este hombre se asustó y murió de miedo.
Asentamientos: Florentino Cuevillas señala que a 1 km aproximadamente del castro de Guimarás y en un lugar indeterminado de la parroquia de Barrán, atoparonse a inicios del siglo XX tres canos de 60 cm de largo, hechos de piedra y ladrillos. Segundo la opinión de este autor la finalidad destos canos sería el de estar destinados la conducción de aguas, añadiendo además que estos restos encontrados en Barrán posiblemente formarán parte de alguna villa romana.
Nosotros opinamos que el lugar donde aparecieron estos canos debió ser en una cantera próxima al pueblo de Piñor, lugar en el que la tradición popular señala que se atopáron “piedras de los mouros”. El profesor Rodriguez Colmenero, cita en su obra “Galicia Meridional Romana” ciertos topónimos que suxirirían la existencia de asentamientos romanos como Barrán y Fontao. De ser cierta esta afirmación las poblaciones de Barrán en la parroquia del mismo nombre y la de Fontao de la de Coiras serían posibles asentamientos de la época romana.
Minería: En la obra ya mencionada de Rodríguez Colmenero se mencionan diversos topónimos relacionados con la minería romana, entre ellos, La Con. Las localidades de Arenteiro y Arenteiriño (Barrán) estarían relacionadas con la explotación de plata pues ambos dos nombres derivan de la palabra latina “argentus” que significa: plata, sin embargo estos topónimos devémolos tomar con precaución pues según el profesor Colmenero poideron surgir en época romana o posterior. Otro lugar que en el pasado debió estar relacionado con la minería romana es Grovas (Torcela). Grobas es un topónimo sumamente suxerente y revelador de alguna explotación minera de los romanos.
Calzadas Romanas: En otra obra de Rodríguez Colmenero, titulada “Lana red viaria romana de él sudoeste de Galicia” señala la posible existencia de una calzada romana que partiendo de Portela do Home, atravesaría los los ríe Homem y Limia, y las localidades de Entrimo, Arnoia, Ribadavia y O Carballiño. Desde aquí la calzada tomaría dos direcciones hipotéticas: Una opción sería que la calzada se adentrase en el municipio de Piñor por Losado (Loeda) para luego continuar por la carretera de Ourense-Santiago (aún que no el dí suponemos que se refiere la carretera vésela de Santiago). Carretera que se construyó aprovechando el trazado por encima de la supuesta vía romana. A otra dirección hipotética sería que la calzada se atravesase el municipio de Piñor para dirigirse por Osero y Confurco hasta Lugo.
Gracias la “Colección diplomática del Monasterio de Osero” y el “Catálogo de él archivo Monacal de Osera en 1629” ambas dos obras de Miguel Romaní sabemos alguhas cosas del Piñor de la Edad Media:
Poblamiento: El poblamiento en la Edad Media era parecido el de ahora salvo algunas diferencias con el presente: en la documentación se citan localidades que ahora mismo no existen, o que los nombres de algunas parroquias mudaron desde aquella época. Por ejemplo, de las parroquias de Torcela y Barrán, nada se sabía, ainda que lo numero de parroquias era el mismo que en la actualidad. En este período también se mencionan los puentes de Mirela y Arenteiro.
Caminos Medievales: Elisa Ferreira Priegue cita en su obra “Los caminos medievales de Galicia” que diversos caminos atravesaban el actual municipio de Piñor, siendo el más importante el camino medieval que partíndo de Ourense iba a Santiago, pasando por: Cudeiro, Tamallancos, Ponte Alcornoque, Alcornoque, Faramontaos, Viduedo, Casas Nuevas, Cena, Piñor, Ponte Arenteiro y Carballeda, penetrando así en la tierra del Deza para continuar hacia Santiago. Vicente Risco precisa algo más el recorrido por el concelo en su libro: “Geografía de él Reino de Galicia” apuntando que desde Cena el camino atravesaba: Ponte Cotelas, Con, Ponte Mirela, Barrán, Piñor y Carballeda. Por la disposición de las casas a ambos dos lados del camino deducimos que Mirela, Senderiz y Piñor debieron surgir gracias a este vial medieval. Otros caminos, según esta misma autora, eran: un que desviandose de la ruta Ourense-Santiago atravesaba la Con por Guimarás para llegar la Osero, y otro que partía del puente del Arenteiro y se dirigía, remontando el río Arenteiro, por el margen izquierda, a Castro de Vence.
La importancia de Osero: Osero adquirió en todas las parroquias de Piñor muchas tierras y propiedades mediante doacións y compras. Estas tierras y posesiones que iba adquiriendo el monasterio eran aforadas por il a cambio de una renta. Para vigilar que estas tierras aforadas fuesen bien trabajadas y recoger las rentas de cada tierra, Osero contaba, según un tumbo de siglo XIV: el “Rotello Viejo” con una serie de maiordomos distribuidos por las parroquias de la siguiente forma: Con, Coiras, Carballeda, Torrecela y Barrán junto con Loeda. Esta obra también nos informa de qué se cultivaba en las parroquias, que también servía de pago de la renta al monasterio:el centeno (El madres abundante), el maíz y un producto llamado “utriusque panis” que sería una mezcla de grano de maíz, cebada y centeno. Parece ser que también Osero impulsó el cultivo del viñedo en sus posesiones, entre ellas en la parroquia de Loeda.
Caminos de Peregrinage: Según Enrique Bande, en su obra: “Registro de él paso de peregrinos por las rutas Jacobeas Orensanas según los libros parroquiales”, atravesaban Piñor dos caminos de peregrinación a Santiago: Un es a llamado “Ruta da Prata” que partiendo de Ourense, pasaba por las parroquias de Con, Barrán, Torrecela, Carballeda y Destierro en su trazado hacia Santiago. Otro camino era un camino portugués que partiendo de Melgazo se unía la “Ruta de la plata” en el Arenteiro. Hay poco señalizouse y se rehabilitó otro camino de peregrinación que partiendo de Cena por el Lodairo, discurría por Osero , Vilarello para atravesar la parroquía de Coiras por Carballediña.En el siglo XIX surgió el municipio de Piñor, el cual recibió su nombre por la localidad que le sirve de capital: el pueblo Piñor de la parroquia de Barrán. Para ser madres precisos, según Xosé Fariña Jamardo en su obra: “Los municipios Gallegos”, las primeras noticias del municipio datan del 7 de Xulio de 1821. En esta época en el actual municipio existían dos: el de Destierro y el propio de Piñor.
Entre 1935 y 1936 nace el actual municipio de Piñor compuesto por la 7 parroquias que hoy lo componen. Según el libro ya citado de Xosé Fariña Jamardo, sabemos que la diputación autorizó, tras tasar la casa de D. Agustín Rodríguez en 700 escudos, la compra de la misma para que servir de Ayuntamiento.
El diccionario Madoz (1845) daños una idea de como era el municipio por aquella época: la población del municipio era de 2840 vecinos, la economía era fundamentalmente agrícola y ganadera, complementada con actividades de caza y pesca; la industria era escasa predominando los muíños que estaban repartidos por todas las parroquias. Las parroquias de Torrecela y La Con contaban con telares y leñas. La parroquia de la Con era la más “industrializada”, pues en ella aparte de las ya citadas, había una fábrica de curtidos, y sus vecinos adícabanse ” al corte de maderas y la los oficios mecánicos de primera necesidad”. También se cita a famosa fábrica de madera de Losado, que fecha de 1940. Esta economía tenía salida en el comercio destacando la provincia de Loeda la cual exportaba papel, ganado y excedentes agrícolas y a cambio se importaban ropas y comestibles del Carballiño. También señala esta publicación que existía una escuela en cada parroquia,la excepción de las de Torrecela y Loeda.
Destacan en esta época algunhos personajes en el municipio como erán la familia Rivero de Aguilar, que era una familia adinerada de Santiago y que chegarón el municipio fundando la ya citada fábrica de papel. También destacar al beato Juan Jacobo Fernández Fernández, nacido en Moire (Carballeda) el 25 de Xulio de 1808, y que participó en las misiones franciscanas llegando hasta Damasco donde fue martirizado junto con otros 7 compañeros en 1960. Fueron beatificados por el papa Pio XI el 10 de Octubre de 1926.
Por último citar que D. Ramón Otero Pedrayo en su trabajo “Lana encomienda de Beade de lana urden de Malta” señala la presencia en Piñor de una orden religiosa: la encomienda de Beade que tenía posesiones en las parroquías de Barrán y Loeda, pero no especifica que tipo posesiones poseían.
Podemos saber como era el municipio de Piñor a inicios del siglo XX gracias la “Geografía de él Reino de Galicia” (1930) de Vicente Risco. Según esta obra Piñor contaba con nueve escuelas repartidas de esta forma: la Con y Albarona contaban con dos escuelas respectivamente, mientras que en el Reino, Torguedo, Sobrado, Coiras y Torrecela contaban con la candasúa escuela mixta.
La economía del municipio seguía siendo agrícola y ganadera principalmente. La industria estaba representada principalmente por una fábrica de muebles en Loeda, varios aserradeiros al largo de la carretera de Santiago, 10 fábricas de curtidos repartidas entre las localidades de Puerto del Soto, Piñor, Losado y El Reino; y finalmente la fábrica de papel de Losado dedicada a producir papel de filtro de gran calidad el cual se destinaba la exportación. Estas actividades económicas complementábanse con una feria que se celebraba el día 5 de cada mes en Arenteiro.
Posteriormente el “Diccionario geográfico de España” de 1960 destaca también la existencia de 158 colmenas repartidas por todo el municipio además de 5 granxas avícolas. la mineiria también estaba presente pues había diversas canteras de piedra. En cuanto la industria se citan 12 fábricas de curtidos, 5 de cadaleitos, unos 74 muíños (50 de ellos tipo familiar) y por supuesto la fábrica de papel de Losado. A pesar de todo este tejido industrial esta obra destaca la existencia de emigración Argentina, Brasil y Venezuela.
Algo que va a caracterizar al municipio en el siglo XX es el descenso masivo de población dense comienzos del mismo hasta la actualidad que llegó la mermar el pueblo desde los casi 4000 habitantes hasta los 1500 actuales. Las razones que se barajaron para este fenómeno fueron: la emigración, la alta tasa de mortalidad y la marcha de la gente cara otros municipios como O Carballiño y Ourense.
Es necesario mencionar en este siglo a un personaje ilustre como fue la pintora Carmen Legísima, nada en el Palacio de Losado en 1904 y finada en Vigo en 1980. Según la “Gran Enciclopedia Gallega” la suya aficción poloa pitura se inició ya desde pequeña pues pronto tendría ya sus primeros cuadros. Ya de mayor alcanzaría diversos premios: en la “Exposición Nacional de Bellas Artes” en 1943 y la medalla del “Salon de Otoño” de Madrid en 1948. Entre 1945 y 1962 espuxo su obra en diversas exposiciones colectivas en Londres, Lisboa, Roma y Madrid alcanzando un grano la son. Bodegones, retratros, temas religiosos, flores y paisajes constituyen la temática de sus cuadros que se guardan en su casa de Vigo y en el Palacio de Losado. Fuera del ámbito familiar, un cuadro es propiedad de la “Caja de ahorros Municipal de Vigo”, otro se encuentra en el “Museo de Arte Contemporáneo” de Madrid y otro más está en una colección particular en Ourense.

Añadir una reseña

O teu enderezo electrónico non se publicará Os campos obrigatorios están marcados con *